martes, 27 de octubre de 2009
Estrenos de películas recomendadas: THIS IS IT

Esta próxima madrugada se estrena en todo el mundo el documental sobre los últimos ensayos de la gira que iba a realizar el desaparecido rey del Pop, Michael Jackson.
Este espectáculo, titulado “This Is It”, quizá restaure la reputación que tenía Jackson como el artista más grande del mundo y ponga otro sello de gloria póstuma: los adolescentes que descubrieron al ídolo tras su muerte y que compran cuanto producto exista del mito nacido en el verano pasado.
Miembros de la familia Jackson y estrellas se esperan en el desfile por una alfombra roja en el teatro Nokia de Los Ángeles, donde se realizará la primera proyección de los más de 15 estrenos simultáneos de este documental, que llegará a los cinco continentes.
Argentina, Uruguay, Chile, Colombia, España, México, El Salvador y Brasil figuran en la lista de países que verán el documental entre el 27 y 30 de octubre.
La cinta, que lleva el mismo nombre que la gira que preparaba Jackson, incluye cientos de horas de ensayos y tomas tras bastidores, capturadas en alta definición con sonido digital, tal como el fallecido artista estaba preparando su gran regreso.
domingo, 25 de octubre de 2009
Premios Principe de Asturias 2009 (1)
Los premiados con el Príncipe de Asturias ya lucen insignia de los galardones
OVIEDO. Los galardonados en la ocho categorías de los Premios Internacionales Príncipe de Asturias 2009 ya lucen las insignias acreditativas de los galardones que don Felipe les ha entregado este mediodía en una breve y solemne ceremonia celebrada en el salón Covadonga del hotel de la Reconquista de Oviedo.
Los Príncipes han saludado antes a los presidentes y a los integrantes de los distintos jurados, encabezados por Manuel Fraga Iribarne y Víctor García de la Concha.
Margaret Chan, directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha sido la primera en recibir el emblema, que en esta ocasión don Felipe ha dado en mano a todos los premiados.
Chan ha estado acompañada de los responsables de esta organización en España, Barhein, Guinea Ecuatorial, Butan y Argentina.
Unos de los arquitectos más internacionales y distinguidos en la modalidad de las Artes, el británico Norman Foster, ha recogido la insignia acompañado de su esposa, la española Elena Ochoa.
José Narro, rector de una de las más numerosas universidades del mundo con más de 300.000 alumnos, la Nacional Autónoma de México (UNAM) ha sido el tercero en recoger el distintivo como premiado, en la categoría de Comunicación y Humanidades.
El luchador a través de las escritura contra el totalitarismo, el albanés Ismaíl Kadaré, galardonado son el Premio de las Letras, lleva ya en la solapa de su americana el distintivo del Premio, al igual que el distinguido en Ciencias Sociales, el londinense David Attenborough, acreedor al galardón por su contribución al conocimiento y conservación del planeta.
Dos estadounidenses, Martin Cooper y Raymond Samuel Tomlinson, que cuando crearon respectivamente el móvil y el e-mail posiblemente no alcanzaron a ver el alcance de sus inventos, se han acercado hasta los Príncipes para recibir la insignia que les acredita como galardonados en Investigación Científica y Técnica.
Tras la saltadora de pértiga, la rusa Yelena Isinbayeva, premiada en Deportes, ha recibido la insignia el alcalde regidor de Berlín, Klaus Wowerit, en nombre de la ciudad que el próximo 9 de noviembre celebrará el 20 aniversario de la caída del muro de la vergüenza que dividió a los berlineses durante casi cuarenta años.
Wowerit ha recibido la insignia del Premio de la Concordia acompañado de los regidores que le precedieron en el cargo y se encargaron de la reunificación de la ciudad desde 1989.
Antes de conversar por primera vez en privado con los galardonados en 2009, los Príncipes han posado con ellos para la foto de familia con Chan a la derecha de Don Felipe y Wowerit a la izquierda de Doña Letizia.
Todos ellos recogerán esta tarde sus premios en la solemne ceremonia que se celebrará en el Teatro Campoamor de la capital del Principado, que estará presidida por los Príncipes y contará con la presencia de la Reina que ha llegado esta misma mañana a Oviedo.
Minutos antes de que diese comienzo la audiencia de los Príncipes con los galardonados, llegó doña Sofía al hotel de la Reconquista, y fue recibida, como siempre desde hace 29 años, con el cariño y cordialidad de los ciudadanos, al que ella sabe responder con creces.
La Reina ha llegado a Oviedo acompañada de la princesa Alia de Jordania, que se encontraba de visita en Madrid y a la que ha invitado doña Sofía para que pueda ver cómo una ciudad española de tamaño medio se convierte durante tres días en el epicentro del planeta, gracias a unos Premios que llevan por nombre el título del Heredero de la Corona y que llegan a su XXIX edición.
Enlace de información en:
lunes, 19 de octubre de 2009
Las Mejores Fiestas Populares en España: Fiestas del Pilar 2009 (8)
viernes, 16 de octubre de 2009
Mis letras de canciones de mis cantantes y grupos favoritos (22)

jueves, 15 de octubre de 2009
Concierto del Dúo Dinamico en Zaragoza
miércoles, 14 de octubre de 2009
Las Mejores Fiestas Populares en España: Fiestas del Pilar 2009 (5)

La masiva participación en el Rosario de Cristal desbordó ayer todas las previsiones. Sobre todo teniendo en cuenta que era un día laborable. Dos horas y cuarto después de que la Real Cofradía del Santísimo Rosario de Nuestra Señora del Pilar abriera la procesión desde la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, salía el último farol, el de la Hispanidad, al que siguieron las corporaciones de la Diputación y el Ayuntamiento de Zaragoza por el corazón de la ciudad. A las 22.10 se guardó esta última carroza, una hora más tarde de lo que es costumbre. A los 167 grupos que participaron, con más de 2.000 cofrades, hubo que añadir los cientos de devotos que al paso de los misterios, faroles y carrozas se sumaron como acompañantes. Sin contar el público que una hora antes del inicio tomaba las primeras filas del recorrido. Porque el Rosario de Cristal gana adeptos cada año que pasa, y de ello se congratuló ayer Jesús Aladrén, presidente de la Real Cofradía del Santísimo Rosario de Nuestra Señora del Pilar. "Los cofrades aumentan y eso es una buena señal. Se ve que a la gente le gusta el Rosario y lo siente", explicó Aladrén, quien aprovechó el momento para decir que necesitan ayuda. "Perras, hacen falta perras porque faltan algunos carros por arreglar, como el de la Hispanidad, aunque esperamos que con este nos ayude el Ayuntamiento, ya que es quien lo porta", añadió el presidente de la cofradía. Este año hubo novedades. Se han arreglado muchos faroles y la carroza del Ángelus, y se ha renovado el sistema eléctrico del museo que alberga todas estas piezas. Incluso se utilizó ayer por primera vez luz de led en un farol. Y resulta bien, dice Aladrén. Poco a poco se sustituirán todas las luces convencionales por estas, pero será cuando el presupuesto lo permita. Aunque la luz que iluminó el Rosario de Cristal fue la que lucieron los miles de participantes. Velas y farolillos que portaron cuando el sol aún hacía acto de presencia. Como el que llevaba Rosana González, de la parroquia de Figueruelas. "Paso por tradición y por devoción, es muy emotivo", explicó. Su jornada fue intensa, puesto que también desfiló en la Ofrenda de Frutos. Ella, como muchos de los participantes, optó por vestir traje de baturra. "Llevo una mezcla de campesina y algo de gala. Me voy a quitar el delantal y me pondré mantilla", dijo. La mayoría reservaron para la ocasión las mejores galas, con mantillas y preciosos mantones de manila. Montserrat Sarasa llevaba un vestido que le ha acompañado durante muchos de los 50 años en que no se ha perdido ni el Rosario ni la Ofrenda de Flores. En un puño se veía la señal dejada por la cera de las velas en años anteriores, por eso ayer prefirió no llevar. "Como buena zaragozana y aragonesa participo en el Rosario", aseguró. Para los olvidadizos, en la puerta de la iglesia en San Pedro Nolasco se vendían velas por dos euros. También se confesó muy devota de la Virgen del Pilar la nadadora paraolímpica Mari Paz Monserrat. "He pasado otros años, pero esta es la primera vez que lo hago con las Damas del Pilar después de haber hecho una promesa", explicó la deportista, que intenta ver a la Virgen siempre que puede.
Momento más emotivo
Precisamente fue el paso del Rosario de Cristal ante la basílica del Pilar uno de los momentos más emotivos. El recorrido por toda la plaza, con el manto de flores de fondo remueve los corazones de los fieles. "Me emociono mucho cada año al pasar por aquí. No soy capaz de explicarlo con palabras", aseguró Joaquín Garcés, un participante. A otros les podían los nervios por estrenarse en esta cita. Javier Valdés, de 12 años y de colegio San Agustín, portó un farol de los que pesan lo suyo. Por eso reconoció que había ensayado las semanas previas en su casa. "Utilizaba el palo de un juguete que tengo y le ponía libros arriba, aunque se me solían caer", explicó, y añadió que para los chicos de su edad hay relevo en la tarea de llevar el pesado farol. Por contra, María Ángeles Callén, a sus 26 años, era toda una veterana del Rosario de Cristal. Y ayer tenía una motivación especial, su hija Sheila de dos meses y medio, a quien llevó vestida de baturra y en sus brazos. "Me lo inculcaron mis padres y para mí es una alegría poder salir cada año y contarlo a los niños de seis años en adelante con los que trabajamos en la Organización Juvenil Española, mi organización", afirmó. Gentes de todas las edades se dieron cita anoche unidos por un sentimiento común y una tradición ya centenaria.
Enlace de la noticia por Heraldo de Aragón:
http://www.heraldo.es/noticias/f57ff_un_multitudinario_rosario_cristal.html
Las Mejores Fiestas Populares en España: Fiestas del Pilar 2009 (4)
La música y el folclore inundaron un año más las calles de Zaragoza con la tradicional Ofrenda de Frutos, que cuenta con casi cuarenta años de historia. A las 11.15 de la mañana la plaza Santa Engracia era un hervidero de personas que iban y venían ultimando los detalles. "Coge la cesta" o "Arréglate el pañuelo", eran comunes momentos antes del inicio del fesfile. Y es que todo tenía que estar perfecto. Muchos de ellos no habían tenido tiempo ni de deshacerse el moño. "Salí ayer vestida y hoy vuelvo a hacerlo", comentaba una de las participantes.
El pistoletazo de salida lo dio el Grupo Aragonés El Pilar, que más tarde sería el encargado de recoger los 3.500 kilos de productos típicos que se ofrecieron a la patrona y que se repartirán a la Hermandad de El Refugio. El Paseo de Independencia acogió un gran desfile de color y baile en el que participaron 45 grupos, en los que se encontraban 11 casas regionales y dos provinciales, animaron al público presente con cánticos y bailes que hacían las delicias del público presente. A pesar de ser un día laboral asistieron al acto 2.500 oferentes. "Estamos muy contentos con la asistencia a la ofrenda de frutos. Muchos de los grupos han venido expresamente para este día y al finalizar el acto han cogido el coche para irse a sus respectivas ciudades", comentaba Pedro Eugenio Del Campo, organizador. Lo mismo ocurrió con el público presente muy numeroso y que se entregó totalmente a esta fiesta bebiendo de las botas de vino que ofrecían los oferentes o comiendo un buen trozo de queso manchego. Sin embargo, uno de los grupos que destacó fue la Casa de Navarra con un grupo de hombres que llevaban becerros que hacían sonar durante todo el recorrido. "Se llama Joalduna y llevamos 15 años viniendo para mostrar esta tradición al público zaragozano", alegaban momentos antes de unirse al desfile. A la llegada a la Basílica del Pilar el baile y los cánticos se sustituían por un silencio sepulcral. Los representantes de los grupos iban entregando los frutos iban desde naranjas, pimientos, calabazas, vino o sidra, acompañados de dulces tradicionales de cada región.
Como novedad en esta edición cabe destacar la creación de la Casa de Canarias. "En anteriores años siempre había salido conjuntamente con el Centro Asturiano, pero este año ya se han conformado como casa regional y han portado su propio estandarte", explicaba Del Campo el cual también señalaba que "en representación de los aragoneses en el exterior, este año, ha acudido a la ofrenda la Casa de Aragón en Mar de la Plata, Argentina".
martes, 13 de octubre de 2009
Mi Power Point Propio dedicado a Zaragoza
domingo, 11 de octubre de 2009
Los Mejores Musicales en España: Mamma Mia, El Musical (1)

Ayer sábado por la tarde en Zaragoza pude presenciar el famoso musical Nº 1 en el Mundo, "Mamma Mia", en su versión española, que se incluye dentro de la programación de las Fiestas del Pilar que comenzaron ayer, y me encantó.
Con razón es el Nº1, y con mucha diferencia del resto de musicales que se hacen en España.
La puesta en escena es fantástica, desde los actores y bailarines,y orquesta, pasando por la iluminación, decorados, y por supuesto todo el equipo tecnico y de dirección que hacen posible este musical.
No se hace ni largo ni pesado,sino todo lo contrario, es un musical ágil, ameno y muy divertido, que engancha de principio a fin, haciendo que el público alli presente sea también participativo aplaudiendo y dando palmas.
El final es apoteósico, lleno de música y colorido y muy emocionante.
Las dos horas y media que dura el Musical, saben a poco.
Los que aún no lo hayais visto, os animo a verlo y os adjunto el enlace con toda la información sobre el Musical:
http://www.stage.es/musicales/mammamia/mammamia_home.php
sábado, 10 de octubre de 2009
Homenaje a Luis Aguilé
Hace sólo unas horas nos ha dejado para siempre, el cantante de origen argentino, Luis Aguilé.Falleció a consecuencia de un cáncer que padecía.
Desde mi blog quiero rendirle este pequeño homenaje al que fue uno de los cantantes más importantes de los años 60 en España.
Siempre nos quedará su música para recordarlo.
Katia.
Diario ADN:
Muere el cantante de origen argentino Luis Aguilé
El artista de origen argentino Luis Aguilé murió hoy en un hospital de Madrid en el que estaba ingresado a consecuencia del cáncer que padecía, informaron fuentes familiares.
El cantante y showman, afincado en España desde hace más de cuarenta años, y que popularizó en los años sesenta y setenta éxitos como "Cuando salí de Cuba" o "Juanita Banana", tenía 73 años.
Aguilé falleció a las 13.30 horas (11:30 GMT) en el Hospital de Sanchinarro de la capital española y en el momento del deceso se encontraba acompañado por su familia, indicó a EFE su sobrina Ana María Poncet.
El artista se estableció en España en 1963 y a lo largo de su carrera creó cerca de 400 canciones.
En la actualidad, aunque alejado de los escenarios, Aguilé se mantenía unido al mundo del espectáculo y preparaba el estreno de una Zarzuela dedicada a Madrid.
"Ha sido muy digno en su enfermedad", señaló a EFE su mánager y amigo durante los últimos doce años, Víctor Saboya, quien explicó que a Luis Aguilé le han faltado dos sueños por cumplir.
"Le hubiera gustado ver en escena tanto un homenaje al poeta argentino José Hernández, más conocido como Martín Fierro, como la Zarzuela sobre Madrid", comentó Saboya.
El mánager de Aguilé dijo que esta última zarzuela es "una pieza brillante", y que confía que pueda ser estrenada dentro de un tiempo como el homenaje que se merece Luis Aguilé.
Aún se desconoce dónde decidirá la familia instalar la capilla ardiente con los restos mortales de Aguilé, pero Saboya confirmó que será enterrado en Madrid, "ciudad a la que amaba", dijo.
Enlace de la noticia del Diario Adn:
http://www.adn.es/internacional/20091010/NWS-0795-Aguile-Muere-Luis-argentino-cantante.html
Estrenos de películas recomendadas: Ágora (2)
Mi comentario personal de la película
Ayer vi en el cine la obra maestra de Alejandro Amenabar, Ágora.
Me ha parecido una gran película, la mejor película que ha dirigido un director español, dicen que es la película española más cara de la Historia.
Refleja claramente la lucha entre las diversas religiones, pagana, cristiana y judía, que quieren imponer sus criterios y sus razones, a costa de cualquier precio, en la Alejandría de aquel tiempo.
Me ha gustado mucho la interpretación de los actores de la película, haciendo muy creibles sus respectivos personajes.
Especialmente me ha gustado la interpretación de la protagonista Rachel Weisz, muy bien escogida por Amenabar para este papel, porque transmite sencillez, sabiduría, seguridad y constancia en un tiempo en que las mujeres tenían un papel muy secundario, casi omiso diría yo en la sociedad de aquel tiempo.
Por otro lado, y aunque me gusta mucho el papel que protagoniza Rachel Weisz, me hubiera gustado ver interpretar el papel de Hipatia, a alguna actriz española,que tenemos muchas y muy buenas, y no tendrían nada que envidiarle a la protagonista de Ágora.
Me imagino que Amenabar ha querido escoger a actores extranjeros para tener mayor proyección internacional, desmereciendo en buena parte a las actrices y actores de España.
Pero en general, la película me ha gustado; el argumento es interesante, y engancha al espectador que es lo principal, y no resulta demasiado larga, la duración de la pelicula es la adecuada.
Pienso que Alejandro Amenabar, es ahora mismo uno de los mejores directores de cine en España y fuera de España, y con esta pelicula se ha superado a si mismo.
Os recomiendo esta pelicula porque tiene una cosa muy buena y es que no deja a nadie indiferente.
Katia.
Estrenos de peliculas recomendadas: Ágora (1)

Ayer Viernes 9 de Octubre de 2009, se estrenó en España la obra maestra de Alejandro Amenabar, Ágora.
"Ágora" se sitúa en la Alejandría del Siglo IV cuando las revueltas religiosas invaden las calles y pone en peligro la legendaria Biblioteca. La historia de la película resucita a Hipatia, la mujer que lucha por salvar la sabiduría del Mundo Antiguo con la ayuda de sus discípulos.
Estas son algunas críticas de periódicos españoles acerca de la pelicula:
Diario ABC:
Alejandro Amenábar estrena hoy en las pantallas un «Ágora» algo más breve que el que presentó en el Festival de Cannes: le ha pasado un fino e imperceptible cepillo y lo que eran casi dos horas y media de película se han quedado en poco más de dos. Para apreciar el cepillado, no obstante, se precisarían unas capacidades de observación, atención y retentiva de alguien con la mezcla genética entre lechuza, delfín y elefante.
«Ágora» es exactamente lo que era en Cannes, aunque se salga un cuarto de hora antes de la sala: una película monumental y ambiciosa en lo grande e íntima y expresiva en lo pequeño. Se ve y se curiosea por la Alejandría del siglo IV casi como si se hubiera aterrizado en ella, y se atisba y se descubre la personalidad de alguien insólito allí, pero cierto, una mujer llamada Hipatia, neoplatónica, astrónoma y geómetra, una mujer real y olvidada que se sitúa en el centro, y como víctima, de un litigio de siglos, tan coetáneo al hoy como al entonces y, probablemente, como al luego; la guerra eterna del pensamiento entre el corazón y sus extremidades: sectarismo, radicalismo, fundamentalismo o fanatismo, envuelto en cualquier trapo o creencia, y que en esta película coincide con un periodo histórico en el que el cristianismo pasaba de perseguido a perseguidor en aquel crisol de culturas, saberes, ignorancias y religiones alrededor de la idea de la más grande Biblioteca del mundo.
Amenábar lo quiere mostrar todo, lo monumental (el Faro) y lo mental (los ideales), y su cámara cae allí como un meteorito para que veamos el lugar de los hechos en una fastuosa reconstrucción visual de aquella Alejandría, y de un modo natural, sencillo y del que casi te preguntas, pero, ¿cómo lo ha conseguido?, la película te sumerge en el complejo clima político, social y religioso que impregna a los personajes y a sus actos, de tal modo que algo que te era ajeno y desconocido se clarea y lo entiendes de inmediato: a Hipatia, su obsesión por los astros y sus leyes, su posición en esa escuela, sus ansias de mujer libre, el auge, empuje y medra del cristianismo, el eclipse del paganismo, la decadencia de Roma?
Para leer más sobre esta crítica pincha en el enlace:
http://www.abc.es/criticas/noticia.asp?id=2279&num=20091009&sec=33
Periódico de Aragón:
Ágora arrastra los problemas habituales en este tipo de producciones que intentan el difícil equilibrio entre el espectáculo y la reflexión. Parte así de las premisas instauradas por David Lean en títulos como Lawrence de Arabia, pero también, al ser una recreación histórica de la Alejandría dominada por el imperio romano, de algunas de las producciones realizadas por Samuel Bronston en España, caso de La caída del imperio romano. Es pues lo más parecido a un péplum con fondo de armario temático, con tesis, con grandes ideas expuestas a través de un género popular. En la hibridación, en la alquimia entre dos lenguajes que no siempre casan, el visual y el oral, se mueve con dificultades esta nueva vuelta de tuerca a su filmografía ofrecida por Alejandro Amenábar.
Cada secuencia parece planteada para contar alguna cosa muy importante, ya sea sobre el saber filosófico, la astronomía, los fanatismos –Amenábar pretende una lectura contemporánea del filme–, la gran cultura y la rivalidad cultural y religiosa. Ágora es así espesa, poco epicúrea, con muy leve armonía, aunque con grandes actores (Rachel Weisz y Michael Lonsdale, en especial) y un bello aparato de producción.
Enlace de la noticia de el Periódico de Aragón:
http://www.redaragon.com/ocio/cine/critica.asp?id=22363
Diario 20 MINUTOS:
Una denuncia a la intolerancia, un retrato épico de los últimos días del Imperio Romano y de una mujer a contracorriente y un homenaje a la astronomía. Estos son sólo algunos de los ingredientes que Alejandro Amenábar recopila en 'Ágora', la que es ya la producción más cara del cine español.
Rodada en inglés y con un reparto internacional encabezado por la actriz británica Rachel Weisz, Max Minguella y Oscar Isaac, 'Ágora' viaja hasta la Alejandría del siglo IV para recrearse en la historia de Hipatia, una astrónoma, matemática y filósofa que fue todo un símbolo de tolerancia y razón de la época.
La que es la quinta película de Amenábar ya se ha topado con algunas críticas por su retrato sobre el cristianismo en el Egipto de hace 1.600 años, un período muy turbulento en el cual convivieron paganos, cristianos y judíos y que se saldó con la destrucción de la Biblioteca de Alejandría.
El director, ganador de un Oscar en 2004 con 'Mar Adentro', negó que 'Ágora' fuera una especie de alegato contra el cristianismo, sino más bien una crítica a los fanatismos, que también perviven hoy en día.
'La película denuncia a la gente que en un momento decide dejar de contrastar ideas, y desgraciadamente sigue pasando', declaró Amenábar el martes durante una rueda de prensa celebrada en la Biblioteca Nacional de Madrid.
'Hasta que hemos abierto los ojos, creíamos que todo giraba a nuestro alrededor. La astronomía nos dice lo contrario y eso genera estrés', agregó el cineasta, que debutó en 1996 con 'Tesis'.
Después de tres años de estudio y documentación y de trabajar en una idea que evolucionó desde lo que iba a ser un homenaje a la astronomía, el personaje de Hipatia, considerado por muchos como la transición entre el Mundo Antiguo y el Medievo, surgió con fuerza para convertirse en el centro de la narración.
Para Rachel Weisz, ganadora de un Oscar por 'El jardinero fiel', la consideración de Hipatia como un mito en los pocos escritos que existen sobre ella, supuso una dificultad a la hora de construir el personaje.
'Tuve que ignorar la condición mítica de Hipatia, leí muy poco acerca de la mitología. Me centré en el guión y extraje lo que la hace humana', afirmó la actriz durante la rueda de prensa.
LA PELÍCULA MÁS CARA DEL CINE ESPAÑOL
Aunque Amenábar rodó por primera vez en inglés con 'Los otros', protagonizada por Nicole Kidman en 2001, el presupuesto de 50 millones de euros pesó en la decisión de plantear el filme como un proyecto internacional.
'La decisión de rodar en inglés vino por un lado por la visión económica (...) La opción más lógica era rodar en el latín del siglo XXI', afirmó el director.
El reparto se completa con un elenco en el que destacan Max Minguella (Syriana), que da vida al esclavo Davo, y Oscar Isaac (Red de mentiras), que interpreta al alumno de Hipatia y después prefecto de Alejandría Orestes.
Para Isaac, la preparación de su personaje se consiguió a través de muchas conversaciones con el director, del que se declaró un fan.
'No hubo que forzar mucho, sólo experimentar lo que significaba ser un hombre joven en esos tiempos', afirmó.
El equipo se trasladó a la fortaleza de Fort Ricasoli, en Malta, donde construyó los enormes decorados que recrean viviendas grecorromanas, templos paganos, la cátedra de Hipatia y la legendaria Biblioteca de Alejandría.
Nacido en Santiago de Chile en 1972, Amenábar ha compuesto además las bandas sonoras de todas sus películas, aunque en el caso de 'Ágora' le ha cedido el testigo a Dario Marianelli.
La proyección internacional de Amenábar comenzó en 1997 con 'Abre los ojos', de la cual Cameron Crowe dirigió un 'remake' en Estados Unidos, interpretado por Tom Cruise, Penélope Cruz y Cameron Díaz.
'Ágora' se estrena el 9 de octubre en España y el 6 de enero llegará a Francia, para después ser presentada en Alemania. En Estados Unidos aún se está en conversaciones para un acuerdo con dos estudios.
Enlace de la noticia del periódico 20 Minutos:
http://www.20minutos.es/noticia/535285/0/AGORA/AMENABAR/
jueves, 8 de octubre de 2009
Homenaje a Mercedes Sosa (La Voz de América) (3)
Letra de la canción "Gracias a la Vida", interpretada por Mercedes Sosa.
Gracias a la vida que me ha dado tanto. Me dio dos luceros que cuando los abro. Perfecto distingo lo negro del blanco. Y en el alto cielo su fondo estrellado. Y en las multitudes el hombre que yo amo.
Gracias a la vida que me ha dado tanto. Me ha dado el sonido y el abecedario. Con el las palabras que pienso y declaro. Madre, amigo, hermano y luz alumbrando,La ruta del alma del que estoy amando.
Gracias a la vida que me ha dado tanto. Me ha dado la marcha de mis pies cansados. Con ellos anduve ciudades y charcos. Playas y desiertos, montañas y llanos. Y la casa tuya, tu calle y tu patio.
Gracias a la vida que me ha dado tanto. Me dio el corazón que agita su marco. Cuando miro el fruto del cerebro humano. Cuando miro el bueno tan lejos del malo. Cuando miro el fondo de tus ojos claros.
Gracias a la vida que me ha dado tanto. Me ha dado la risa y me ha dado el llanto. Asi yo distingo dicha de quebranto. Los dos materiales que forman mi canto. Y el canto de ustedes que es el mismo canto. Y el canto de todos que es mi propio canto.
Homenaje a Mercedes Sosa (La Voz de América) (2)
Es desde este lugar que queremos contarles que Mercedes -la mamá, la tía, la abuela, la hermana-abandonó este mundo el día de hoy. Pero también queremos decirles que estuvo siempre acompañada-inclusive cuando ya no podía saberlo- por un desfile interminable de amigos y artistas populares, y en cada uno de ellos: Ustedes. Y que a pesar de lo triste de cualquier agonía, pasó esos últimos momentos en paz, peleando aguerridamente contra una muerte que terminó ganándole la pulseada.
Por cierto estamos conmovidos y queremos compartir con ustedes esta tristeza. Aunque, al mismo tiempo, nos queda la tranquilidad de que todos hicieron lo posible- incluida nuestra Negra- para quedarse un ratito más entre nosotros.
Lo que más feliz la hacía a Mercedes era cantar. Y seguramente ella hubiera querido cantarles también en este final. De modo que así queremos recordarla y así los invitamos a hacerlo con nosotros.
Infinitas gracias por ese acompañamiento que jamás dejó de estar presente.
Familia de Mercedes.
Homenaje a Mercedes Sosa (La Voz de América) (1)

El pasado Domingo 4 de Octubre, se apagó para siempre la que fue considerada "La Voz de América", la cantante de origen argentino Mercedes Sosa.
Quiero dedicarle desde mi blog mi particular homenaje, a ella, y a todos sus admiradores que no sólo tenía en América, sino en el mundo entero.
Katia.
El azar –o vaya a saber uno qué designio- la hizo nacer en Argentina, pero su voz convirtió a Mercedes Sosa en embajadora de Latinoamérica ante el mundo entero, que hoy también lamenta su pérdida. Los medios internacionales se hicieron eco de la noticia, que destacaron en lugares privilegiados de sus sitios de Internet."Adiós a la Negra", es el título de la nota principal del Observa, uno de los sitios uruguayos más leídos. El también oriental El País destaca en su bajada que se fue " una de las voces preciosas de la música contemporánea". El sitio brasileño O Globo le da a la noticia un espacio central y titula: "El mundo pierde la voz y la fuerza de Mercedes Sosa". La Negra era muy querida en Brasil, desde donde llegan hoy una gran cantidad de mensajes de dolor por su muerte. "Muere Mercedes Sosa, la Voz de América Latina", titula El País, pero de España. Por su parte, El Mundo, destaca que "se ha apagado la voz de una de las cantantes folclóricas más reconocidas de Argentina y toda América Latina". La noticia también impactó en medios que no son hispanoparlantes, como el diario italiano La Reppubblica ("La Argentina llora a Mercedes Sosa, 'cantora popular' de lucha y libertad"), la cadena londinense BBC ("Muere la artista latina Mercedes Sosa"), y la estadounidense CNN ("La cantante argentina Mercedes Sosa 'voz de Latinoamérica' muere a los 74 años"), entre otros.
lunes, 5 de octubre de 2009
La Mejor Moda del Mundo: Semana de la Moda de Paris - Alta Costura (Colección Primavera- Verano 2010) (1)

Para la próxima temporada primavera-verano 2010, el modisto de la casa Dior continúa con la línea creativa que mostró en su último desfile de Alta Costura, otorgándole todo el protagonismo a la lencería. Corsés por encima de la ropa, los detalles lenceros y las transparencias siguen estando presentes en esta colección, aunque en esta ocasión Galliano cambia los corsés por encima de la ropa y los ligueros por prendas más ponibles y adaptadas al ‘ready-to-wear’.
La nueva propuesta de John Galliano toma como inspiración el cine negro de los años 40, un homenaje a la actriz Lauren Bacall, que en su momento fue unas de las mejores clientas de Dior. Para ello, las modelos del desfile de París aparecieron sobre la pasarela maquilladas y peinadas al más puro estilo de las protagonistas del género ‘film noir’. Inspirándose en este estilo, el modisto recurre a una amplia variedad de chaquetas, que se presentan entalladas, con faldones rígidos y solapas muy trabajadas.
sábado, 3 de octubre de 2009
Los Mejores Musicales en España: Nino Bravo El Musical (2)
Hola amigos, he tenido el placer de ver esta noche uno de los mejores musicales que se hacen ahora mismo en España, y se llama Nino Bravo, El Musical. Lo he visto en mi ciudad Zaragoza, donde precisamente aquí arranca la gira 2009/201o que les llevará por casi todo el territorio nacional.
También harán una gira por Sudámerica, por donde Nino Bravo cosechó grandes éxitos,como en Argentina, Chile, Brasil, Venezuela, etc., pero aún no están las fechas confirmadas, asi que a mis seguidores de Pide un deseo de toda Sudamérica, que sé que sois muchos, que os gusten las canciones de Nino Bravo, estad atentos al enlace que pongo de Nino Bravo, El Musical, donde iran apareciendo las fechas de la gira en Sudamérica.
Mi comentario personal
Me ha fascinado todo, desde los cantantes que interpretaban las canciones, pasando por los músicos, bailarines, coros y por supuesto la Realización, Escenografía, Vestuario, Videoproyección, Coreografía, Dirección musical, Sonido e Iluminación y el Decorado.
Lo más emotivo del musical ha sido al final, cuando nos han hecho levantar a todos de los asientos, para cantar todos juntos uno de sus temas más conocidos, Un Beso y Una Flor, con imágenes de Nino Bravo en la pantalla.
Y cual ha sido mi sorpresa que casi a la salida del Auditorio, estaban los cuatro cantantes delante de la mesita donde promocionaban el musical mediante un Cd, en el que se incluyen todos los temas que han interpretado, cantados por ellos mismos, y se han puesto a firmar las carátulas a toda persona que se lo pidiera, y por supuesto a mi me han firmado los cuatro. Ha sido un perfecto broche final.
Os recomiendo este musical, es fantástico.
Katia.
Enlace de los videos promocionales de Nino Bravo, El Musical:
http://www.elmusicaldeninobravo.com/category/los-videos/
Los Mejores Musicales en España: Nino Bravo El Musical(1)

jueves, 1 de octubre de 2009
Las Mejores Fiestas Populares en España: Fiesta de la Mercé 2009 (Barcelona-Catalunya) (1)

En Barcelona se realiza una de las fiestas locales más importantes de Europa, la Fiesta de la Mercé. Reúne la tradición catalana, bailes y danzas de siempre, fiesta del cielo, música, arte en las calles, fuegos aritificiales, competencias deportivas, homenaje a otros países, culturas y religiones. La Mercé es una gran fiesta popular impresionante (ver: Programacion de lujo en conciertos, espectaculos y circo para la Fiesta de la Merce de Barcelona 2009).